Un perro usando un arnes color verde neon

Detrás del Diseño: Historias de Color en Nuestros Arneses, Correas y Pecheras

Los colores en equipo canino no son un adorno de última hora. Son una decisión de diseño que combina función, emoción y narrativa: ayudan a la visibilidad en bosque denso, comunican la energía de la marca, facilitan reconocer marcas de un vistazo y, sí, también conectan con lo que sentimos cuando salimos a explorar con nuestros perros. En esta crónica de “detrás del diseño” te contamos cómo pensamos el color en nuestras colecciones —desde la idea hasta el textil— y por qué cada tono existe para un propósito real, ya sea en aventuras en alta montaña o en la rutina urbana.

Por qué el color importa (más de lo que crees)

En exteriores, los colores hacen un trabajo. Un arnés naranja destaca en niebla; un verde profundo se integra al bosque para fotos más orgánicas; un azul eléctrico se percibe mejor en el atardecer. Además, el color es parte del lenguaje de seguridad: combinado con tramas reflectivas 360° y contrastes de alto brillo, incrementa la visibilidad del perro a distancia en cruces, senderos angostos o parqueaderos.

También consideramos cómo ven los perros. Aunque su espectro es distinto al humano, perciben bien los azules y amarillos; por eso solemos reservar estos tonos para zonas de “señal” (puntos de anclaje, tiras de guía, ribetes de contacto) que deseamos que el perro identifique en dinámicas de juego, canicross o entrenamiento.

Nuestros paisajes, nuestras paletas

El concepto de la marca es aventurero, nacido para moverse “en los terrenos más salvajes de Colombia”. Ese recorrido nos regala una cartografía cromática rica, con paletas que respiran territorio y función.

Amanecer Andino

Tonos fucsia y naranja inspirados en los primeros rayos sobre el páramo. Son colores de alta visibilidad que usamos en piezas clave de arneses Y y pecheras de alto rendimiento. Funcionan de maravilla en niebla y luz plana.

Sierra Verde

Verdes pino y musgo, y acentos lima. Pensada para mezclarse con el bosque húmedo mientras el ribete reflectivo se encarga del contraste. Perfecta para jornadas largas de hiking y trekking.

Pacífico Profundo

Azules con notas turquesa que remiten a la niebla costera y al brillo del mar. Ideal para perros amantes del agua: los tonos ocultan salpicaduras, y en conjunto con el reflectivo, destacan al anochecer.

Desierto de la Tatacoa

Mostaza y naranja. Una paleta cálida que reduce el calentamiento visual en terrenos soleados y se lleva de maravilla con correas en cuerda negra para un look sobrio.

Nevado

Grises granito y humo. Más urbana, técnica y minimalista. La preferida para quienes quieren un equipo que pase del pavimento a la vereda de montaña sin cambiar de estilo.

Ciudad Nocturna

Negros y grafitos con acentos altos en neón. Es nuestra respuesta a la rutina de paseos urbanos: máximo contraste con reflectivos anchos y zonas de agarre fábricas en color señal para control inmediato.

Del moodboard al textil: cómo aterrizamos el color

Todo arranca con un brief funcional (visibilidad, clima, disciplina), seguido de moodboards con fotos de campo, muestras físicas de roca, corteza, agua y cielo. De ahí pasamos a lab dips: microlotes teñidos que evaluamos en luz día y lámpara cálida. No aprobamos un color hasta saber cómo envejece tras:

  • radiación UV simulada,
  • fricción (crocking húmedo y seco),
  • lavado básico y salpicaduras.

En correas usamos cuerda de nylon de alta tenacidad que acepta tinte profundo sin perder mano y reata de poliéster de alta tenacidad; en arneses trabajamos con poliéster ripstop y mallas 3D que equilibran transpirabilidad con resistencia.

Color que trabaja: visibilidad y seguridad

La combinación de color base + acentos + reflectivo no es casualidad. El color base define el carácter de la pieza. Los acentos aparecen donde necesitas guiar la mirada o la mano: asas de asistencia en pecheras de alto rendimiento, anillos de anclaje, hebillas de liberación rápida. El reflectivo cierra el set: líneas continuas en zonas periféricas para dibujar la silueta del perro y microtiras direccionales en puntos clave (hombros, dorso, pecho).

Colecciones por uso: del trail a la ciudad

Aventura técnica

En nuestras pecheras y arneses de alto rendimiento —como AirTrek — priorizamos paletas con alto contraste y paneles de color en zonas de carga. Un azul turquesa con acento verde neón no es solo estético: te dice “aquí está el asa”, “aquí engancha la línea”, “aquí sostienes en un paso rocoso”.

Polivalencia para jornadas largas

En arneses Y —TrekFit Y-Series— mezclamos bases sobrias (negro) con acentos visibles para alternar ciudad y montaña. El color te acompaña sin “gritar” en fotos, pero aparece cuando lo necesitas, junto al reflectivo.

Minimalismo urbano

En H minimalistas —TrekZero H-Series— y en nuestra opción urbana (UrbanTrek) cuidamos balance entre sobriedad y seguridad. Rojo, negros y azules con detalles reflectivos. El resultado: piezas discretas de día, contundentes de noche.

Correas para perros grandes y fuertes

Aquí la lectura visual es crítica. Las cuerdas de nylon de alta resistencia emplean bases oscuras para disimular uso intensivo. En formatos de control cercano —como PullTrek— el neopreno marcado señala la manija acolchada y el punto de conexión, especialmente útil con perros potentes o reactivos.

Materiales y acabados: que el color dure

Usamos poliéster para piezas que requieren estabilidad dimensional y solidez de color, y nylon cuando la prioridad es la resistencia a la tracción (correas y líneas). Los acabados mate ayudan a controlar reflejos en fotos y a mantener una estética premium. En zonas de agarre —asas y manijas— sumamos neopreno en color neutro para no competir con la lectura del arnés, y reforzamos costuras con hilo a tono o en contraste según la colección.

Sostenibilidad (aterrizada y medible)

Más que “verde” genérico, buscamos impacto real: preferimos textiles reciclados cuando no comprometen desempeño; exploramos solution-dyed para reducir consumo de agua y energía; maximizamos durabilidad (porque la pieza más sostenible es la que no necesitas reemplazar cada temporada). En producción trabajamos con aprovechamiento de rollos para minimizar merma y con series cortas en ediciones limitadas, especialmente en paletas de alto riesgo de sobrestock.

Cómo elegir tu color (según tu perro y tus rutas)

Piensa primero en dónde y cuándo sales. Si caminas temprano o de noche por ciudad, busca tonos vivos por su visibilidad y sus detalles reflectivo. Si tu rutina transcurre entre bosque y páramo, EverGreen te da equilibrio entre integración y seguridad. ¿Playa, ríos, costa? Lime resiste manchas y es visible al atardecer. Y si quieres una pieza que pase de oficina a cerro el fin de semana, Avante o Azure siempre funciona.

Considera también el tono de tu perro. En pelajes oscuros, rosa flamingo y neones se ven súper bien; en pelajes claros, los verdes y azules profundos crean un muy buen contraste. Si usas correas para perros grandes y fuertes, procura que el acento de la manija contraste con el cuerpo de la correa y el arnés para conectar más rápido, sobre todo con guantes o bajo lluvia.

Del color a la colección: así lo ensamblamos

Cada historia de color se traduce en un ecosistema completo: arnés (H o Y), pechera, correa larga, correa de tráfico, y a veces accesorios como bolsas o collares. Buscamos que puedas mezclar dos tonos de la misma familia —base sobria + acento vivo— sin romper la armonía. El resultado es un kit coherente que se ve bien en ciudad y trabaja de verdad en montaña.

Probado en camino (y en laboratorio)

Antes de salir, el color pasa por test de solidez, y cada prenda por pruebas de abrasión, tensión en anclajes y fatiga de hebillas. Luego nos vamos al terreno: barro, lluvia, rocas, arena, salpicaduras. Ajustamos si un acento “se pierde” en luz plana o si un reflectivo queda oculto en posición de tiro. Solo después de esa ida y vuelta, la paleta se gana su lugar en la colección.

Cierra el círculo: expresa tu historia

El mejor color es el que cuenta tu historia. Si tu perro es ese compañero que trota a tu lado bajo neblina, que se mete al río sin pedir permiso o que te acompaña al café después del cerro, hay una paleta hecha para ustedes. Y si mañana la ruta cambia —de la montaña a una escapada urbana— queremos que tu equipo cambie contigo sin perder su esencia: aventura primero, seguridad siempre.

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.