Cuidados de uso

Sigue las instrucciones para el mejor cuidado de tu producto

Limpieza y Mantenimiento Regular de los Arneses

  • Lava a Mano con Agua Fría: Utiliza agua fría y un jabón suave para limpiar la tela de poliéster. Evita el uso de detergentes agresivos o productos con cloro que puedan dañar el material.
  • Secado al Aire Libre: Después del lavado, seca el arnés al aire libre en un lugar sombreado. No uses secadora ni lo expongas directamente al sol durante largos períodos, ya que puede afectar la resistencia del poliéster y la durabilidad de los herrajes.
  • Evita la Acumulación de Suciedad: Limpia regularmente el arnés si se utiliza en ambientes con polvo, barro o arena para prevenir el desgaste prematuro.

Cuidado de los Herrajes de Zamac y Acetal

  • Revisa Periódicamente: Inspecciona los herrajes de zamac (metálicos) y acetal (plástico técnico de alta resistencia) para asegurarte de que no presenten corrosión, grietas o deformaciones.
  • Evita la Exposición Prolongada a la Humedad: Aunque el zamac tiene buena resistencia a la corrosión, es recomendable secar el arnés si se moja para prevenir la formación de óxido superficial.
  • Lubrica de Ser Necesario: Si los herrajes metálicos presentan dificultad para abrir o cerrar, puedes aplicar una gota de lubricante específico para metales, asegurándote de limpiar el exceso.

Seguridad y Ajuste Correcto de los Arneses

  • Revisa el Ajuste Regularmente: Verifica que el arnés no esté ni demasiado ajustado ni demasiado suelto. Debes poder deslizar dos dedos entre el arnés y el cuerpo del perro para garantizar comodidad y seguridad.
  • Evita Dejarlo Puesto Sin Supervisión: Aunque el arnés sea resistente, no es recomendable dejarlo puesto cuando tu perro esté sin supervisión, ya que podría engancharse en algún objeto y causar accidentes.

Evita el Uso Incorrecto de los Arneses

  • No Utilizar si Está Dañado: Si notas que las costuras están desgastadas, los herrajes presentan fisuras o el material del arnés está comprometido, reemplázalo de inmediato para garantizar la seguridad de tu perro.
  • No Arrastrar o Tensionar en Exceso: Evita tirar bruscamente del arnés o exponerlo a fuerzas extremas que puedan dañar la estructura del poliéster o los herrajes.

Limpieza y Mantenimiento Regular de los Collares

  • Lava a Mano con Agua Fría: Limpia el collar con agua fría y un jabón suave para mantener el poliéster en buen estado. Evita productos químicos agresivos, como lejía o detergentes fuertes, que puedan dañar el material.
  • Secado al Aire Libre: Después de lavarlo, deja que el collar se seque de forma natural en un lugar ventilado y a la sombra. No uses secadora ni lo expongas directamente al sol por largos periodos, ya que esto puede debilitar las fibras del poliéster y afectar los herrajes.
  • Evita la Acumulación de Suciedad: Limpia el collar regularmente, especialmente si tu perro juega en ambientes con barro, arena o polvo, para evitar que la suciedad desgaste prematuramente el material.

Cuidado de los Herrajes de Zamac y Acetal

  • Revisión Frecuente: Inspecciona los herrajes de zamac (metálicos) y acetal (plástico técnico) para detectar posibles signos de desgaste, corrosión o grietas que puedan comprometer la seguridad del collar.
  • Evita la Exposición Prolongada a la Humedad: Aunque el zamac es resistente a la corrosión, es recomendable secar bien el collar si se moja para evitar la oxidación superficial.
  • Lubricación Ocasional: Si los herrajes metálicos presentan dificultad para abrir o cerrar, aplica una pequeña cantidad de lubricante para metales y limpia el exceso para mantener su buen funcionamiento.

Seguridad y Ajuste Correcto de los Collares

  • Revisa el Ajuste Regularmente: Asegúrate de que el collar esté bien ajustado. Debe permitir que puedas deslizar dos dedos entre el collar y el cuello del perro para garantizar comodidad y seguridad.
  • Evita Dejarlo Puesto sin Supervisión Prolongada: Aunque el collar sea resistente, no es recomendable que tu perro lo use sin supervisión, especialmente si está en casa, ya que podría engancharse accidentalmente en objetos.

No Usar si Está Dañado: Si el collar presenta signos de desgaste en las costuras, grietas en los herrajes o deformaciones en el material, reemplázalo inmediatamente para garantizar la seguridad de tu perro.

Evitar Tirones Excesivos: No uses el collar para aplicar fuerza excesiva o tirar bruscamente, ya que esto puede dañar tanto la estructura del poliéster como los herrajes.

Limpieza y Mantenimiento Regular de las Correas

  • Lava a Mano con Agua Fría: Limpia la correa regularmente con agua fría y un jabón suave. Esto ayuda a eliminar suciedad, polvo y residuos que puedan acumularse tras los paseos. Evita el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar las fibras del poliéster.
  • Secado al Aire Libre: Después de lavarla, deja secar la correa de forma natural en un lugar ventilado y a la sombra. No uses secadora ni la expongas directamente al sol por períodos prolongados para evitar el deterioro del material.
  • Limpieza Frecuente: Si la correa se utiliza en entornos con barro, arena o agua salada, límpiala inmediatamente después del uso para prolongar su vida útil.

Cuidado de los Herrajes de Zamac

  • Revisa Regularmente: Inspecciona los mosquetones y herrajes de zamac (metálicos) para identificar signos de desgaste, corrosión o grietas que puedan afectar la seguridad de la correa.
  • Lubrica si es Necesario: Si el mosquetón o los mecanismos metálicos presentan rigidez, aplica una pequeña cantidad de lubricante específico para metales y elimina el exceso para evitar acumulación de suciedad.

Seguridad y Ajuste Correcto de las Correas

  • Verifica la Integridad Antes de Cada Uso: Antes de cada paseo, revisa el estado de la correa, especialmente los mosquetones y puntos de unión, para asegurarte de que todo esté en perfectas condiciones.
  • Asegura un Enganche Correcto: Asegúrate de que el mosquetón esté bien cerrado y enganchado al arnés o collar de tu perro para evitar accidentes.
  • Evita Tensión Constante: Aunque las correas están diseñadas para soportar fuerza, no es recomendable someterlas a tensión constante o tirones excesivos, ya que esto puede afectar tanto la estructura del poliéster como los herrajes.

Evita el Uso Incorrecto de las Correas

  • No Usar si Está Dañada: Si la correa presenta signos de desgaste, costuras sueltas, herrajes agrietados o material desgastado, reemplázala de inmediato para garantizar la seguridad de tu perro.
  • Evitar que el Perro Mastique la Correa: No permitas que tu perro mastique la correa, ya que esto puede debilitar las fibras del poliéster y comprometer su resistencia.
  • No Arrastrar Objetos Pesados: La correa está diseñada para controlar a tu perro, no para arrastrar objetos pesados, lo que podría dañar los herrajes o la tela.

Limpieza y Mantenimiento Regular de los Impermeables

  • Limpieza Superficial Después de Cada Uso:
    Limpia el impermeable con un paño húmedo para eliminar suciedad, barro o polvo. Esto ayudará a mantener la superficie impermeable en buen estado.
  • Lavado Manual:
    Si necesita una limpieza más profunda, lávalo a mano con agua fría y un jabón suave. Evita el uso de detergentes fuertes, lejía o productos químicos agresivos que puedan dañar el recubrimiento de PVC y debilitar la tela.
  • Evita el Lavado en Máquina:
    No se recomienda el lavado en lavadora, ya que podría dañar tanto el recubrimiento impermeable como los herrajes metálicos y plásticos.
  • Secado al Aire Libre:
    Seca el impermeable en un lugar sombreado y bien ventilado. No lo expongas directamente al sol por largos períodos ni uses secadora, ya que el calor intenso puede afectar el recubrimiento de PVC.

Cuidado de los Herrajes de Zamac y Acetal

  • Revisión Periódica de los Herrajes:
    Inspecciona regularmente los herrajes de zamac (metálicos) y acetal (plástico técnico) para detectar signos de desgaste, corrosión o grietas que puedan afectar la funcionalidad del impermeable.
  • Secado de Herrajes Tras Contacto con Agua:
    Aunque el zamac es resistente a la corrosión, es recomendable secar bien los herrajes después de que el impermeable haya estado expuesto a la lluvia o humedad intensa.
  • Lubricación Ocasional:
    Si los herrajes metálicos presentan rigidez, puedes aplicar una pequeña cantidad de lubricante específico para metales, asegurándote de limpiar cualquier exceso para evitar acumulación de suciedad.

Almacenamiento Correcto de los Impermeables

  • Guarda el Impermeable Limpio y Seco:
    Antes de guardarlo, asegúrate de que esté completamente seco para evitar la formación de moho o malos olores.
  • Evita Plegados Extremos:
    Guarda el impermeable sin doblarlo en exceso para evitar que el recubrimiento de PVC se agriete con el tiempo. Enróllalo suavemente o cuélgalo si es posible.

Evita el Uso Incorrecto de los Impermeables

  • No Usar si Está Dañado:
    Si detectas rasgaduras en la tela, costuras sueltas o herrajes defectuosos, evita su uso hasta repararlo o reemplazarlo, ya que podría comprometer la seguridad y comodidad de tu perro.
  • Evitar el Contacto con Objetos Afilados:
    Protege el impermeable de superficies ásperas o elementos punzantes que puedan dañar la tela o el recubrimiento impermeable.

Limpieza y Mantenimiento Regular de las Camas

Limpieza de la Superficie (Uso Diario):

  • Pasa un paño húmedo o un rodillo quitapelusas para eliminar el polvo, el pelo y la suciedad superficial.
  • Aspira regularmente, especialmente si tu perro muda mucho pelo o si la cama está en una zona de alto tránsito.

Lavado del Forro de Poliéster:

  • Retíra el forro y lávalo a mano o a máquina con agua fría y un detergente suave.
  • No uses blanqueadores ni productos químicos agresivos, ya que pueden dañar el tejido y el recubrimiento de PVC.

Cuidado del Forro Impermeable con Recubrimiento de PVC:

  • Limpia con un paño húmedo y un jabón neutro para eliminar manchas o suciedad acumulada.
  • Evita frotar con cepillos duros, ya que pueden dañar el recubrimiento impermeable.
  • Asegúrate de secar bien la superficie después de limpiarla para evitar la acumulación de humedad.

Mantenimiento de la Espuma de Alta Densidad:

  • La espuma no debe lavarse directamente con agua. En su lugar, airea la espuma regularmente para mantenerla fresca y libre de olores.
  • Si se moja accidentalmente, retira la funda, seca el exceso de agua con una toalla y deja que la espuma se seque al aire en un lugar bien ventilado, evitando la luz solar directa.

Cuidados en Condiciones Húmedas o Exteriores

Evita la Exposición Prolongada a la Intemperie:
Aunque el forro con recubrimiento de PVC es impermeable, no está diseñado para permanecer expuesto de forma continua a la lluvia o al sol intenso.

  • Si se utiliza al aire libre, guarda la cama en un lugar seco después de su uso para evitar el desgaste prematuro.

Prevención de Humedad Interna:

  • En climas muy húmedos, asegúrate de ventilar la cama regularmente para evitar la formación de moho o malos olores.
  • Coloca una base antideslizante o aislante si la cama se utiliza sobre superficies frías o húmedas.

Revisión de la Cama para Garantizar la Seguridad

Inspección Regular:

  • Verifica que no haya costuras abiertas, desgastes excesivos o zonas dañadas que puedan representar un riesgo para tu perro.
  • Asegúrate de que el recubrimiento impermeable esté intacto para mantener su capacidad de repeler líquidos.

Lo Que Debes Evitar

  • No Exponer al Sol Directo por Períodos Prolongados:
    El calor excesivo puede dañar la estructura del poliéster, el recubrimiento de PVC y deformar la espuma de alta densidad.
  • Evitar el Uso de Secadora:
    Para prolongar la vida útil del forro y el recubrimiento impermeable, evita secarlo en secadora. El secado al aire es la mejor opción.
  • No Permitir Masticación Persistente:
    Aunque los materiales sean resistentes, la cama no está diseñada para resistir la masticación intensa. Si tu perro tiende a morder, considera proporcionarle juguetes específicos para ese comportamiento.

Consejos Finales

  • Rotación Regular:
    Gira la cama de vez en cuando para asegurar un desgaste uniforme de la espuma y mantener la comodidad.

Uso de Protectores Adicionales:Si deseas prolongar aún más la vida útil de la cama, considera usar una funda protectora adicional que puedas lavar con mayor frecuencia.

Limpieza y Mantenimiento Regular de los Juguetes

  • Limpieza Superficial Frecuente:
    Limpia el juguete regularmente con un paño húmedo para eliminar polvo, tierra o saliva acumulada. Esto ayuda a mantenerlo en buenas condiciones e higiénico para tu perro.
  • Lavado a Mano con Agua Tibia:
    Para una limpieza más profunda, utiliza agua tibia y un jabón suave. Frota suavemente para no dañar las fibras de Kevlar ni la cuerda de nylon. Evita el uso de detergentes agresivos o productos químicos que puedan debilitar los materiales.
  • Secado al Aire Libre:
    Deja secar el juguete en un lugar ventilado y a la sombra. Evita secadoras o exposición directa al sol durante períodos prolongados, ya que el calor intenso puede afectar la integridad del poliéster y el nylon.

Cuidado de la Tela de Kevlar

  • Revisión Periódica:
    Aunque el Kevlar es un material extremadamente resistente, revisa el juguete regularmente para detectar posibles desgastes, especialmente si tu perro tiene una mordida muy fuerte.
  • Evita Cortes o Perforaciones:
    No permitas que el juguete esté expuesto a objetos afilados que puedan dañar la estructura de la fibra de Kevlar, ya que esto podría comprometer su resistencia.
  • Uso Adecuado:
    El Kevlar está diseñado para soportar juegos intensos, pero no es indestructible. Evita que tu perro lo use como un juguete de masticación persistente, especialmente si está diseñado para actividades interactivas.

Cuidado de la Cuerda de Nylon

  • Inspección de Desgaste:
    Revisa regularmente la cuerda de nylon para identificar signos de desgaste, deshilachado o roturas. Si observas daños significativos, considera reemplazar el juguete para evitar riesgos de asfixia o ingestión de fibras.
  • Evitar la Exposición Prolongada a la Humedad:
    Aunque el nylon es resistente al agua, es recomendable secar bien el juguete si se moja para evitar la acumulación de moho o malos olores.
  • Mantener Alejado de Mordidas Excesivas:
    Las mordidas constantes pueden desgastar la cuerda más rápido. Supervisa a tu perro durante el juego para asegurar un uso adecuado.

Precauciones de Seguridad

  • Supervisa el Juego:
    Aunque el juguete esté hecho de materiales resistentes, siempre es recomendable supervisar a tu perro mientras juega, especialmente si es un masticador agresivo.
  • No Dejarlo sin Supervisión si Está Dañado:
    Si el juguete muestra signos de daño significativo (costuras abiertas, fibras sueltas o partes rotas), retíralo inmediatamente para evitar riesgos de asfixia o ingestión accidental.
  • Uso Exclusivo para Jugar:
    Este tipo de juguetes están diseñados para juegos interactivos como lanzar y traer o juegos de tira y afloja. No están diseñados para ser masticados de forma persistente.